Deber de lengua y literatura Nombre: Steven Apolinario Curso: 3ro informática "A" Fecha: 23/01/2018 Realizar un análisis métrico del poema de Ernesto Noboa. Determina el número de silabas métricas de cada verso, el tipo de rima y estrofa. Contesta¿ todos los versos tienen rima? El poema emoción vesperal tiene 11 silabas métricas en cada verso su tipo de rima es cruzada su tipo de verso es alenjandria Determina el tema del poema El sentimiento que expresa el autor es de nostalgia y señala la imposibilidad ¿Qué es lo vesperal del poema? Es tomar un viaje rumbo al mar sin un rumbo establecido en horas de la tarde y que conforme vaya muriendo el dia va muriendo el sentido de la pena. ¿Cómo es retoriquito en la primera estrofatado? Muestra un viaje por la naturaleza de pequeños detalles metaforicos marca el fin de la area campesina, y llegada ...
Entradas
Mostrando las entradas de enero, 2018
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Trabajo de lengua y literatura Nombre: cinthya grefa Curso:3ro informatica "A" Fecha: 01/22/2018 · realizar un analisis metricodel poema de ernesto noboa. determina el numero de silabas metricas de cada verso, el tipo de rima y estrofa.contesta¿ todos los versos tienen rima? 1. El poema emocion vesperal tiene 11 silavas metricas en cada verso 2. su tipo de rima es cruzada 3. su tipo de verso es alenjandria · determina el tema del poema El sentimiento que expresa el autor es de nostalgia y señla la imposibilidad · Que es lo vesperal del poema Es tomar un viaje rumbo al mar sin un rumbo establecido en horas de la tarde y que ...
Ampliando nuestro Lexico
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Matemáticas 1. Acutángulo: Triángulo que tiene sus tres ángulos agudos. 2. Aleatorio: Relativo al azar 3. Aligación Directa: Determinar el precio medio de una mezcla conocidas las cantidades de las sustancias que se mezclan y sus precios respectivos. 4. Aligación Inversa: Determinar las cantidades que deben mezclarse de cada sustancia conocido el precio medio de la mezcla y los precios de cada sustancia. 5. Apotema: El apotema de un polígono regular, es el segmento perpendicular a un lado trazado desde el centro 6. Diedro (Ángulo): Cada una de las regiones determinadas por dos planos que se cortan. 7. Diplo: Prefijo griego que significa doble. 8. Endomorfismo: Homomorfismo de una estructura en sí misma. 9. Eneágono: Polígono de nueve lados. 10. Eneágono Regular: Polígono de nueve lados iguales. 11. Épsilon: Quinta letra del alfabeto griego. 12. Equidistante: Que está a la misma distancia. 1...